martes, 18 de febrero de 2014

REQUISITOS PARA MATRICULA

Requisitos para matricula

OCTAVO AÑO


  • Partida de Nacimiento original
  • Certificado de Bautizo original o copia certificada
  • Certificado de Primera Comunión original o copia certificada

NOVENO – TERCERO DE BACHILLERATO


  • Libreta de Calificaciones

ESTUDIANTES NUEVAS


  • Partida de Nacimiento original
  • Certificado de Bautizo original o copia certificada
  • Certificado de Primera Comunión original o copia certificada
  • Certificado de Confirmación original o copia certificada (de 1ro. A 3ro. de bachillerato)
  • Certificado de la Dirección de Educación de haber aprobado el séptimo año de Educación Básica.
  • Matrículas de los años de educación anteriores
  • Promociones de los años de educación anteriores (legalizados si es de colegio particular)
  • Certificado de conducta los años de educación anteriores.


    NOTA: Si no cuenta con toda la documentación solicitada NO INSISTA, se le atenderá el último día de matrículas

NUESTRO RECTOR

NUESTRO RECTOR



Mediante Consejo Directivo, los accionistas de la UNIDAD EDUCATIVA 
“LICEO HÉROES DEL 41”, tomaron la acertada decisión de integrar a su equipo de trabajo, como rector al: Lcdo. Bolívar Yépez Yánez MS.c, profesional académico con una amplia
experiencia en la Administración Educativa Básica, Bachillerato y Universitaria; 
cuya hoja de vida la publicamos a continuación:

VALOR DE MATRICULA Y PENSIONES DE PAGO

VALOR DE MATRICULA Y PENSIONES DE PAGO


SEPARA TU MATRICULA ACERCÁNDOTE A NUESTRAS OFICINAS CON UNA INSCRIPCIÓN DE $10,00 
VALOR QUE SERA RESTADO EL DÍA DE MATRICULACIÓN 


MATRICULA             $60,00
 
 
ÁREA BÁSICA           $60,00

BACHILLERATO      $65,00

GRANDES DESCUENTOS PARA INSCRIPCIONES MÚLTIPLES, MIEMBROS DE INSTITUCIONES MILITARES, POLICÍA Y NAVALES.. 

UNIFORMES






ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES DE LA INSTITUCIÓN

ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES DE LA INSTITUCIÓN




 NUESTROS CADETES DURANTE EL DESFILE
LA UNIDAD EDUCATIVA LICEO HÉROES DEL 41 SE HACE PRESENTE EN EVENTOS IMPORTANTES DE NUESTRA CIUDAD FERIA ESTUDIANTIL ORGANIZADA POR LA UNIDAD EDUCATIVA GREEN HILLS SCHOOL.



ENTREGA DE CERTIFICADO A NUESTRO SEÑOR RECTOR POR LA BRILLANTE PARTICIPACIÓN DE NUESTRA INSTITUCIÓN EN ESTA FERIA POR PARTE DE UN FUNCIONARIO DE LA UNIDAD EDUCATIVA GREEN HILLS SCHOOL
INAUGURACIÓN DEL LABORATORIO DE COMPUTACIÓN DEL LICEO HÉROES DE 41
COMPUTADORAS NUEVAS Y CON ÚLTIMA TECNOLOGÍA PARA LAS PRÁCTICAS EN LA EDUCACIÓN DE PRIMER NIVEL, CON ACCESO A INTERNET A TRAVÉS DE FIBRA ÓPTICA 
LA MUESTRA INCLUYE VERDADERAS OBRAS DE ARTES HECHAS POR ESTUDIANTES



SERVICIOS

Servicios
La Unidad Educativa "HÉROES DEL 41" pone a disposición de sus miembros de forma gratuita los servicios:

Médico



Psicológico

Durante el año lectivo los estudiantes visitarán por un mínimo de tres ocasiones al médico y psicólogo para asegurar su buen estado de salud física y mental. Los chequeo no tienen costo y también se extiende este beneficio a los padres de familia.


Además contamos con:

Biblioteca


Transporte puerta a puerta



AREA EDUCATIVA

ÁREAS EDUCATIVAS



  • Arte y Tecnología

El arte y la tecnología, en cada época, han mantenido relaciones desiguales aunque siempre ha sido inevitable un mayor o menor grado de contacto entre ambos. En la actualidad dicha relación se nos presenta de modo palpable y en una gran diversidad de manifestaciones. Debe fomentarse la discusión activa en torno a la utilización de las nuevas tecnologías en la práctica artística contemporánea, a sus usos y, también, a sus abusos. El arte, hoy, no tiene reparos en servirse de cualesquiera herramientas que la ciencia o la tecnología contemporáneas hayan desarrollado, tanto por las posibilidades materiales como por las conceptuales implicadas.








  • Ciencias de la Naturaleza 
    El área de Ciencias Naturales intenta que los alumnos adquieran una concepción integrada de la estructura y la dinámica del universo natural, incorporando perspectivas de la biología, la física y la química, en un nivel de complementación creciente a lo largo de la escolaridad. Pero también le da especial importancia al desarrollo de habilidades que propicien el pensamiento científico y a la incorporación de un método de obtención de conocimiento científico.
    Las materias comprenden, además, contenidos ligados al cuidado de la salud y el medio ambiente, como parte del compromiso de formar ciudadanos que puedan tomar decisiones fundamentadas y opinar de manera crítica e independiente en aquellos temas que les atañen. Los conocimientos adquiridos permiten ampliar la comprensión de situaciones y fenómenos cotidianos a partir de la ciencia y tomar decisiones razonadas.
    Los abordajes teóricos son enriquecidos por trabajos prácticos realizados en laboratorios ampliamente equipados. Estas experiencias permiten acceder al conocimiento de técnicas y procedimientos de trabajo experimental así como desarrollar habilidades de investigación y de comunicación de la información científica.
  • Ciencias Sociales.
las ciencias sociales agrupan a todas las disciplinas científicas cuyo objeto de estudio está vinculado a las actividades y el comportamiento de los seres humanos. Las ciencias sociales, por lo tanto, analizan las manifestaciones de la sociedad, tanto materiales como simbólicas.
De ahí que, por ejemplo, de manera general sea frecuente que se utilice el término ciencias sociales como sinónimo de ciencias humanas.







  • Física y Química
  • La Física Química es una subdisciplina de la física y la Química que investiga fenómenos físico químicos usando técnicas de la Física atómica y molecular, y de la Física del estado sólido; es la rama de la Física que estudia los procesos químicos desde el punto de vista de la física. Aunque se encuentra en la interfaz entre Física y Química, la Física Química es distinta de la Química física por el hecho de que se enfoca en los elementos y teorías característicos de la física. A su vez, la Química física estudia la naturaleza física de la química. Sin embargo, la distinción entre estos dos campos es vaga, y los que trabajan en ellos a menudo realizan prácticas en ambos campos durante el curso de sus investigaciones.


  • Lengua y Literatura


Los estándares de Lengua y Literatura se organizan en los siguientes dominios de conocimiento, que progresan en cinco niveles:
DOMINIOS DE CONOCIMIENTO
A. COMUNICACIÓN ORAL
En este dominio se evidencia el papel activo y participativo que el estudiante demuestra en la comunicación de ideas, en el respeto que se merece el emisor y sus intervenciones, así como en la objetividad para la interpretación del texto, entre otros; es decir, se evidencia el desarrollo de las dos macrodestrezas lingüísticas: escuchar y hablar.
Además, es necesario tomar en cuenta qué textos orales comprenden los estudiantes, cómo construyen los significados y de qué manera organizan y expresan sus ideas en determinadas situaciones comunicativas.
B. COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
En este dominio se describen los niveles de comprensión literal, inferencial y crítico-valorativa, que los estudiantes deben alcanzar para construir aprendizajes significativos, ampliar su conocimiento y desarrollar su pensamiento crítico, creativo y reflexivo.
C. PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
Este dominio permite evidenciar la capacidad de los estudiantes para comunicarse por medio de la palabra escrita, con ideas coherentes, tomando en cuenta las propiedades de los textos, su intencionalmente, su valor expresivo y los elementos de la lengua que den cohesión a las ideas y cumplan con el propósito comunicativo.
  • Matemáticas
El latín mathematĭca, aunque con origen más remoto en un vocablo griego que puede traducirse como “conocimiento”, la matemática es la ciencia deductiva que se dedica al estudio de las propiedades de los entes abstractos y de sus relaciones. Esto quiere decir que las matemáticas trabajan con númerossímbolosfiguras geométricas, etc.
Matemáticas
A partir de axiomas y siguiendo razonamientos lógicos, las matemáticas analizan estructurasmagnitudes y vínculos de los entes abstractos. Esto permite, una vez detectados ciertos patrones, formular conjeturas y establecer definiciones a las que se llegan por deducción.




  • Música 
Es más fácil sentirla y reproducirla que explicarla o definiría. Todos entendemos qué es la música, pero ¿cuántos pueden poner en palabras cuáles son sus características esenciales o aquello que le da sentido?
El término música tiene su origen del latín “musica” que a su vez deriva del término griego “mousike” y que hacía referencia a la educación del espíritu la cual era colocada bajo la advocación de las musas de las artes.
Puede decirse que la música es el arte que consiste en dotar a los sonidos y los silencios de una cierta organización. El resultado de este orden resulta lógico.















  • English
El inglés es una lengua germánica occidental originada de los dialectos anglo-frisios traídos a Britania por los invasores germanos desde varias partes de lo que ahora es el noroeste de Alemania, sur de Dinamarca y el norte de los Países Bajos. Inicialmente, el inglés antiguo era un grupo de varios dialectos, que reflejaba el variado origen de los reinos anglosajones de Inglaterra. Uno de estos dialectos, el late west saxon (sajón occidental tardío), en cierto momento llegó a dominar. La lengua inglesa antigua original fue luego influenciada por dos oleadas invasoras: la primera fue de hablantes de la rama escandinava de las lenguas germánicas, que conquistaron y colonizaron partes de Britania en los siglos VIII y IX; la segunda fue de los normandos en el siglo XI, que hablaban antiguo normando y desarrollaron una variedad del inglés denominada como anglonormado. Estas dos invasiones hicieron que el inglés se mezclara hasta cierto punto.



PERSONAL ACADEMICO

EN EL CENTRO DE LA IMAGEN NUESTRO QUERIDO RECTOR JUNTO AL CUERPO DE DOCENTES DE LA INSTITUCIÓN
 NUESTROS DOCENTES

lunes, 17 de febrero de 2014

VIVENCIAS DE VALORES

Los valores son fundamentales en el  desarrollo del ser humano. Las personas necesitan unos valores que guíen su comportamiento.
En la sociedad actual se hace imprescindible una  educación en valores. Los niños y niñas tienen muchas influencias, información y ejemplos sin tener en la mayoría de los casos una capacidad de reflexión  crítica que les permita interpretar adecuadamente toda la información que reciben.
Como padres y educadores es nuestra labor guiar a los pequeños para que creen e interioricen unos valores.
En múltiples ocasiones, la educación olvida temas  imprescindibles que han de ser inherentes al propio proceso educativo como son: educar para la paz, comunicación, convivencia, derechos humanos, inclusión, medio ambiente, salud, prevención de    violencia, sexualidad, igualdad, moral, honestidad, creatividad, sinceridad, esfuerzo, etc.

¿Cómo se aprenden los valores?

Los valores se interiorizan y acaban formando parte de la persona, guiando su forma de ser y de actuar. Para el aprendizaje de los valores es necesaria la vivencia afectiva de los mismos. En este sentido la labor de las familias es fundamental, los valores que vean en casa serán los que interioricen los pequeños. Debemos prestar atención al sistema de valores que estamos transmitiendo a los pequeños, ya que de este sistema dependerá en gran parte su conducta futura y su camino en la vida. La pérdida de valores en las personas, puede traer importantes consecuencias negativas en sus vidas.

Beneficios de la educación en valores a los niños y niñas

  • Favorece su crecimiento y desarrollo personal
  • Contribuyen al desarrollo moral, siendo muy importantes para la creación de un sistema moral adecuado.
  • Conlleva a la felicidad personal
  • Con los valores adecuados se logra la consecución de las metas y obejtivos personales y con ello el éxito.
  • Aprenden a valorar lo importante.
  • Favorecemos una autoestima sana.

Pautas para educar en valores.


  1. Educa en valores, no adoctrines: Ayúdales a construir su propia escala de valores de forma autónoma y racional. Que sean ellos mismos los que acepten los valores por propia iniciativa y entiendan los mismos.
  2. Favorece un enfoque vivencia, los valores no se aprenden como los conceptos, se adquieren mediante la vivencia afectiva de los mismos.
  3. Utiliza una perspectiva transversal, trata de hacer que la educación en  valores esté presente en todo momento educacional, independientemente del tema, edad, disciplina, educación familiar o escolar.
  4. Enséñales a ser críticos con la información que les llega desde distintos medios en especial los  medios de comunicación. Haz que reflexionen mediante preguntas.
  5. Utiliza un ambiente de dialogo como base del respeto y la igualdad.
  6. Propicia la ayuda mutua para fomentar la colaboración y el respeto.
  7. Facilita la participación de todos, como medio para lograr la  conciencia de igualdad.
  8. Emplea Normas transparentes y compartidas.
  9. Haz de ejemplo para ellos, es más fácil ejemplificar una buena  conducta que enseñarla.

jueves, 6 de febrero de 2014

RESENA HISTORICA

RESEÑA HISTÓRICA
1.- ANTECEDENTES
2.- CREACIÓN
3.- INICIO DE LABORES ACADÉMICAS Y ADMINISTRATIVAS
4.- EN LA ACTUALIDAD
5.- ESPECIALIDADES
1. ANTECEDENTES:
En el contexto histórico de nuestra nación, la provincia de El Oro es la guardiana permanente de la soberanía nacional, y, precisamente aquí en suelo Orense, se han desarrollado jornadas bélicas trascendentales como la ocurrida en el año 1941, jornadas en las que ofrendaron sus vidas valerosos soldados y miembros de la sociedad civil. En honor a ellos, el nombre de nuestra Unidad Educativa "Héroes del 41”
Nuestra Institución desde hace más de 14 años sirve al país, beneficiando a niños y jóvenes deseosos de estudiar. Surgió como producto de la preocupación de algunos miembros de las Fuerzas Armadas, ante el deterioro de los valores morales, cívicos y patrióticos, así como por los drásticos cambios producidos a fin de siglo, aspectos que demandaban urgentes cambios y la preparación de la niñez y juventud para enfrentar estos retos. Otro factor que motivó la creación del Plantel, fue el ejemplo del legendario Colegio Militar "Eloy Alfaro” que ha entregado a la sociedad ecuatoriana varias generaciones de egresados, mismos que han contribuido al engrandecimiento de la Patria.
2. CREACIÓN.
Las gestiones para la existencia del Colegio Militar "Héroes del 41 " se iniciaron en 1991. Constante fue el apoyo de los Generales José Gallardo Román y José Francisco Herrera para que sea aprobada la solicitud de creación. Con orden del Comando: No. 140 de fecha 22 de Julio de 1992, se legaliza el funcionamiento del Colegio Militar "Héroes del 41 ", que había iniciado sus labores académicas el 6 de abril de 1992, en las instalaciones donde funcionó inicialmente la Brigada de Infantería No. 1 "El Oro", respaldados en el Acuerdo Ministerial No. 0199 suscrito por los señores Lic. José Merchán Montenegro, Subsecretario Regional de Educación, y el Prof. José Córdova López, Director del Departamento de Planificación de la Dirección de Educación Provincial de El Oro.
3. INICIO DE LABORES ACADEMICAS Y ADMINISTRATIVAS:
Las labores escolares se iniciaron compartiendo ciencia, experiencia, valores humanos y cívicos a ciento once cadetes, que se convirtieron en pioneros de la coeducación académico-militar, con la misión de cultivar bachilleres críticos y creativos, con capacidad de liderazgo y visión de futuro; aspectos indispensables para generar transformaciones en los ámbitos: económico, político, cultural y sociológico.
Al iniciar sus actividades académicas con un currículo innovador, con personal docente capacitado y con la experiencia suficiente para destacarse en el ámbito pedagógico, esta institución cubre las expectativas de la sociedad orense y de la patria; razón por la que el crecimiento de este colegio fue trascendente en los dos años siguientes. Adquirió el verdadero liderazgo educativo, en el que iniciaron sus actividades docentes las maestras y maestros de reconocida trayectoria educativa.
El primer Rector fue el Sr. Mayor Wagner Bravo quien desempeñó esta delicada función hasta septiembre de 1992, el primer Vicerrector fue el Sr. Capt. Luís Andrade; el primer Jefe Académico fue el Cbo. Eduardo Maldonado; Inspector General, el Tnte. Marcelo Pavón, y como Inspectores de Curso, los señores militares Marcelo Sandoval, Jorge Cabrera y Luís Real; como Trabajador Social y enfermero se desempeñó el Sgto. Luís Chancusi.
4. EN LA A CTUALIDAD:
El proceso de desarrollo de nuestra institución educativa ha generado expectativas y ha sido acelerado. De ciento once alumnos a su inicio, en la actualidad contamos con más de mil quinientos cadetes de primer año de educación básica hasta el tercero de bachillerato. Esta es la respuesta satisfactoria por parte de la comunidad, y es que este crecimiento se debe a los esfuerzos de sus autoridades que han cumplido un buen liderazgo y con acierto han administrado esta Institución; de su personal docente, que con experiencia y gran responsabilidad han ejercido su cátedra y la transmisión de conocimientos ha sido realizada de manera profesional. Como producto tenemos los innumerables triunfos de los cadetes a nivel cantonal, provincial y nacional en los ámbitos científico, literario, artístico, deportivo y otros, demostrando con ello el nivel académico y la eficiencia, como práctica habitual de la excelencia educativa.


Tiene moderna infraestructura para brindar buen servicio educativo, es así que en el año 1995, el colegio empieza a funcionar en las nuevas instalaciones ubicadas en el kilómetro 6 ½ en la vía Máchala - Pasaje, y es en ese mismo año, que después de concluidas las gestiones, empieza a funcionar el nivel escolar con 106 cadetes, para brindar servicio educativo aun selecto número de niños de la provincia. En el mes de marzo de 1997 entra en funcionamiento el nivel preescolar con 134 cadetes, para ofertar una nueva educación parvulario y de esta manera pasar a convertirse en la verdadera unidad educativa, con misión y visión claras; dualidad que exige actualización de currículos, perfeccionamiento docente, responsabilidad y eficiencia para brindar la educación que se requiere en estos inicios del siglo XXI, y así enfrentar los retos de este mundo globalizado y, por sobre todo para lanzarnos al rescate y fortalecimiento de valores morales, espirituales y cívicos que paradójica mente al desarrollo tecnológico formidable, se están debilitando como práctica personal y social.

5. ESPECIALIDADES
Es importante mencionar en este apartado, que el Colegio Militar "Héroes del 41" a partir del periodo lectivo 1995 - 1996 inicia el bachillerato con las especialidades: Químico - Biológico, Físico-Matemático, Ciencias Sociales e Informática y a partir del año 2003) incursiona en el Bachillerato en Ciencias, acogiéndose a lo estipulado en el Decreto Ejecutivo 1786 del Ministerio de Educación, habiendo elaborado previamente un proyecto innovador que fue presentado a la Dirección Provincial de Educación en su oportunidad.